Así que, mientras nos preparamos para las vacaciones, nos gustaría compartir algunos de nuestros mejores momentos de un año increíble para el ciclismo femenino.
Un año histórico para el pelotón femenino
Desde la acción trepidante de los Juegos Olímpicos de París hasta el dramatismo del Tour de Francia femenino by Zwift, 2024 puso de relieve el crecimiento de este deporte en cuanto a importancia, accesibilidad y alcance. Este año también ha marcado avances clave en la lucha por la igualdad de género en el ciclismo y una inversión más significativa en talentos emergentes de todo el mundo. Todo indica que este deporte está a punto de vivir su época más influyente.
Gloria olímpica de París
Los Juegos Olímpicos de París 2024 ofrecieron un escenario mundial para el ciclismo femenino, en el que Kristen Faulkner protagonizó una magistral carrera que le valió la medalla de oro en la prueba en ruta. El ataque estratégico de Faulkner por la Côte de la Butte Montmartre y su atrevida llegada en solitario por las emblemáticas calles de París entusiasmaron a los aficionados de todo el mundo. Se impuso a leyendas como Marianne Vos y Lotte Kopecky, que completaron el podio con la plata y el bronce, respectivamente.
En la contrarreloj, Grace Brown reafirmó su dominio y se adjudicó el oro con una ventaja inalcanzable. Los Juegos Olímpicos también pusieron de relieve la creciente diversidad de talentos en todo el mundo, con excelentes actuaciones de ciclistas representantes de África, Asia y Sudamérica, lo que pone de manifiesto la creciente inclusión del ciclismo.
Tour de Francia Femenino: Niewiadoma alcanza el cielo
El Tour de Francia Femenino 2024 con Zwift fue una carrera dramática e histórica, que culminó con Katarzyna Niewiadoma asegurando su primer título por un margen increíblemente estrecho de sólo cuatro segundos sobre la defensora del título Demi Vollering. La victoria de Niewiadoma se cimentó en la última etapa, una agotadora ascensión al Alpe d’Huez, en la que logró mantener el liderato a pesar del fuerte desafío de Vollering. El triunfo de la corredora polaca fue especialmente dulce después de terminar tercera en 2023 y de una temporada llena de retos.
Esta victoria no sólo ha supuesto un hito personal para Niewiadoma, sino también un logro histórico para el ciclismo polaco y un indicio de que la mejor corredora del país tiene por delante sus mejores días.
Clásicas de Primavera: Todo para la reina Kopecky
Lotte Kopecky fue la reina de las clásicas de primavera, con victorias en la Strade Bianche Women, la Nokere Koerse Women y la París-Roubaix Women. Su agresivo estilo de correr y su versatilidad en las subidas adoquinadas y en los terrenos ondulados dejaron a sus rivales sin capacidad de respuesta.
Con numerosas victorias en su haber a mediados de la temporada de las clásicas, continuó a la cabeza. Se proclamó campeona nacional belga de ciclismo en ruta y contrarreloj (una hazaña que ha logrado cuatro veces hasta la fecha), subrayando su condición de héroe nacional belga. En el Tour de Gran Bretaña, ganó las dos primeras etapas y mantuvo su forma hasta el Giro de Italia, donde ganó una etapa y terminó segunda en la general.
Mundiales: Zurich vio otro triunfo de Lotte
Kopecky cerró la temporada con la misma fuerza con la que empezó, sumando victorias en el Tour de Romandía y defendiendo su maillot arco iris en los Campeonatos del Mundo de carretera de la UCI en Zúrich, coronando el año con otro título mundial. Su palmarés fue tan variado como extenso: clásicas, campeonatos, carreras por etapas y medallas.
En general, los Campeonatos del Mundo de la UCI de Zúrich ofrecieron una semana de competición emocionante, culminada con una brillante actuación de Lotte Kopecky, que se hizo con el maillot arco iris en la prueba en ruta. Kopecky superó a sus rivales en un emocionante final y puso el broche de oro a una temporada que ha definido su carrera.
La australiana Grace Brown, flamante campeona olímpica, también engrosó su palmarés al ganar el título de contrarreloj femenina en los Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Carretera de la UCI de 2024.
Nuevas estrellas: Brillante futuro de este deporte
La temporada ciclista de 2024 puso de relieve una oleada de jóvenes talentos preparados para dar forma al futuro del ciclismo femenino. Entre ellas, Marion Bunel destacó como una estrella en ciernes. Con solo 19 años, fichó por el Team Visma | Lease a Bike Women tras una temporada excepcional coronada por su victoria en el Tour de l’Avenir.
CANYON//SRAM Racing hizo movimientos audaces en 2024 al ascender a Nastya Kolesava desde su equipo de desarrollo y fichar a la destacada ciclista de gravel Rosa Klöser. Kolesava impresionó con sus buenas actuaciones en el Giro Toscana y el Tour de l’Ardéche, demostrando su inteligencia en carrera y su capacidad de liderazgo. Klöser, que pasa del gravel a la carretera, promete aportar potencia y resistencia al equipo. Ambas corredoras reflejan el compromiso del equipo de formar atletas versátiles capaces de destacar en todas las disciplinas.
También surgieron jóvenes estrellas en otros equipos, como Eilidh Shaw, de 19 años, que se unió al equipo de desarrollo del UAE Team ADQ tras una temporada 2023 estelar en la que subió al podio y ganó el título nacional escocés. Por su parte, la prodigio belga Ella Heremans fichó por el dsm-firmenich PostNL, dando el salto al WorldTour femenino tras destacar en las contrarrelojes junior.
Igualdad: Avances y retos
2024 fue un año de avances significativos en la igualdad de género en el ciclismo. Eventos como el Tour de France Femmes avec Zwift y el Giro Donne lograron una mayor paridad en premios en metálico y tiempo de emisión con sus homólogos masculinos, lo que supone un avance hacia la igualdad financiera.
Sin embargo, sigue habiendo problemas. Muchos equipos más pequeños todavía se enfrentan a disparidades en las oportunidades de patrocinio, mientras que el deporte debe seguir trabajando para ampliar las vías de desarrollo para los ciclistas de países no europeos. Iniciativas como las subvenciones de la UCI para el Women’s WorldTour y los programas de base en África y Sudamérica ofrecen la esperanza de un futuro más inclusivo.
El legado de 2024 y un camino por recorrer
Al cerrar el libro de 2024, está claro que el ciclismo femenino está viviendo una era de transformación. Las actuaciones que han batido récords, la expansión mundial y los avances en materia de igualdad han sentado las bases para un futuro aún más brillante.
Con una mayor inversión y visibilidad, podemos esperar que este deporte siga su trayectoria ascendente. ¡Por todo lo que nos espera en 2025!