El Vélo d’Or, al igual que el Balón de Oro, ha premiado en esta últimas tres décadas a los corredores que marcaron la temporada por sus hazañas, constancia y victorias, aunque no ha estado exento de controversias y debates. Sobre todo porque en el ciclismo lo más importante siempre es ganar el Tour, claro, pero se puede optar si eres un clasicómano de copete y te llevas tres monumentos y el Mundial, o si ganas Vuelta y Giro a la vez. O si eres capaz de vencer en muchos terrenos y terminar la temporada con dos decenas de triunfos al máximo nivel.
El nacimiento de un premio emblemático
El Vélo d’Or, lo creó el grupo ASO, dueño del Tour, del periódico L’Equipe y de la revista Le Velo. Surgió en un momento en que el ciclismo necesitaba un reconocimiento global que destacara a los mejores competidores de todas las disciplinas: carretera, pista, montaña y ciclocross. Desde su primera edición, el galardón ha capturado la atención de aficionados y expertos, convirtiéndose en un indicador del rendimiento y la popularidad de los grandes nombres del ciclismo. Era como comparar al ganador de la Copa del Mundo (el que sumaba más puntos en una decena de Clásicas) con los dominadores de las Grandes Vueltas. Porque en los 90 Indurain, Rominger o Chiappucci solo aparecían en contadas ocasiones en el territorio de Musseeuw, Bartoli o Argentin. Solo Jalabert tocaba los dos palos, Clásicas y General de Grandes Vueltas y Bugno al final de su carrera, cuando ya sabía que Miguel era imbatible.
Por eso en su palmares hay desde ganadores de Tour que no aparecían en las Clásicas de un día como Riis, Contador, Pantani, Froome o Bernal, hasta ciclistas completos que brillaban en las clásicas y que no aspiraban a generales como Bettini, Gilbert, Cancellara o Peter Sagan.
Los más premiados
- Lance Armstrong (7 premios): Aunque oficialmente desposeído de sus títulos debido a su dopaje, Armstrong dominó el Vélo d’Or entre 1999 y 2005, coincidiendo con sus victorias (también revocadas) en el Tour de Francia.
- Alberto Contador (4 premios): El de Pinto, famoso por su agresivo estilo de correr, se llevó el galardón en 2007, 2008, 2009 y 2014.
- Chris Froome (3 premios): Gracias a sus victorias en el Tour de Francia y otras grandes vueltas, Froome acumuló el Vélo d’Or en 2013, 2015 y 2017.
Anécdotas y polémicas
- 1997: La “injusticia” contra Jan Ullrich
En 1997, Jan Ullrich ganó su primer y único Tour de Francia con una actuación demoledora y con más de siete minutos sobre el segundo, pero el Vélo d’Or fue para Laurent Jalabert, que ese año ganó desde Paris Niza en marzo al Giro de Lombardia en octubre con el Mundial de Contrarreloj, dos etapas en La Vuelta, la Milan Torino y dos etapas en la Itzulia. La nacionalidad francesa de Jaja fue visto como clave para ganar el Trofeo. - 2012: Bradley Wiggins vs. Peter Sagan
Bradley Wiggins, ganador del Tour de Francia y oro olímpico en contrarreloj, se llevó el Vélo d’Or, pero algunos argumentaron que Peter Sagan, con su impresionante debut en el Tour con tres victorias y maillot verde y múltiples victorias en Vuelta a Suiza, Tour de California merecía más el galardón. - 2019: Julian Alaphilippe, el favorito del público
Aunque el premio fue para Egan Bernal tras su histórica victoria en el Tour de Francia, fue el primer colombiano en conseguirlo, muchos aficionados creyeron que Julian Alaphilippe merecía el galardón por su espectacular temporada, especialmente por liderar el Tour durante 14 días con dos victorias de etapa y sumar Strade Bianche, Milan SanRemo, Flecha Valona y victorias de etapa de prestigio en Itzulia, Dauphine y Tirreno Adriático.
Expansión al ciclismo femenino
En 2022, el Vélo d’Or introdujo una categoría femenina, reflejando el creciente reconocimiento y desarrollo del ciclismo femenino. La neerlandesa Annemiek van Vleuten, con un triplete histórico en el Giro, Tour y Vuelta, fue la primera en recibir este galardón.
Temporada 2024
En la edición de 2024 a nadie sorprendió que Tadej Pogacar ganase el título masculino con una temporada digna de enmarcar. Giro, Tour, Mundial y dos Monumentos, Lieja y Lombardía, además de Strade Bianche y Volta a Catalunya. Prácticamente casi todo lo que ha corrido. En mujeres el premio ha sido para Lotte Kopecky, que no ganó el Tour, ese título fue para Kasia Niewiadoma, pero que ha hecho una temporada para enmarcar con medallas olímpicas, Mundial y dominio de las clásicas del norte.
Además de los premios principales, también se entregaron otros reconocimientos que refuerzan el prestigio del ciclismo internacional. Romain Bardet obtuvo el Trofeo Bernard Hinault, Pauline Ferrand-Prévot el Premio Daniel Morelon, Harrie Lavreysen el Premio Chris, Alexandre Léauté destacó en el ciclismo adaptado francés y Luis Ángel Maté recibió el Premio Gino Mäder.
Lista de ganadores del Velo d’Or
Categoría masculina
- 1992: Miguel Indurain (España)
- 1993: Tony Rominger (Suiza)
- 1994: Tony Rominger (Suiza)
- 1995: Laurent Jalabert (Francia)
- 1996: Bjarne Riis (Dinamarca)
- 1997: Laurent Jalabert (Francia)
- 1998: Marco Pantani (Italia)
- 1999: Lance Armstrong (EE. UU.) (desposeído)
- 2000: Lance Armstrong (EE. UU.) (desposeído)
- 2001: Lance Armstrong (EE. UU.) (desposeído)
- 2002: Lance Armstrong (EE. UU.) (desposeído)
- 2003: Lance Armstrong (EE. UU.) (desposeído)
- 2004: Lance Armstrong (EE. UU.) (desposeído)
- 2005: Lance Armstrong (EE. UU.) (desposeído)
- 2006: Paolo Bettini (Italia)
- 2007: Alberto Contador (España)
- 2008: Alberto Contador (España)
- 2009: Alberto Contador (España)
- 2010: Fabian Cancellara (Suiza)
- 2011: Philippe Gilbert (Bélgica)
- 2012: Bradley Wiggins (Reino Unido)
- 2013: Chris Froome (Reino Unido)
- 2014: Alberto Contador (España)
- 2015: Chris Froome (Reino Unido)
- 2016: Peter Sagan (Eslovaquia)
- 2017: Chris Froome (Reino Unido)
- 2018: Geraint Thomas (Reino Unido)
- 2019: Egan Bernal (Colombia)
- 2020: Primož Roglič (Eslovenia)
- 2021: Tadej Pogačar (Eslovenia)
- 2022: Remco Evenepoel (Bélgica)
- 2023: Jonas Vingegaard (Dinamarca)
- 2024: Tadej Pogačar (Eslovenia)
Categoría femenina
- 2022: Annemiek van Vleuten (Países Bajos)
- 2023: Demi Vollering (Países Bajos)
- 2024: Lotte Kopecky (Bélgica)