El apellido Gee nada tiene que ver con Valverde o Vingegaard. Los dos anteriores ganadores de las tres ediciones disputadas hasta 2024 ahora de O Gran Camiño eran de la parte más ilustre del pelotón. El canadiense es un aspirante de calidad. Que se pasó todo el Giro de Italia 2023 fugado y buscando una victoria que no consiguió, pero que le sirvió para ganarse el respeto del pelotón y la segunda plaza en las clasificaciones de la montaña y la regularidad. El año pasado sumó su primer triunfo de calidad en Dauphiné y sufrió en el Tour para repetir una actuación como la de Italia, aunque terminó noveno en la general.
En O Gran Camiño solventó la clasificación general en las dos etapas clave. Ganó con cierta solvencia la contrarreloj individual de Orenses, con 16 segundos sobre el italiano Piganzoli y 24 sobre Magnus Cort Nielsen, que había vencido los dos primeros sprints en Portugal y A Estrada. Como eso no era suficiente jugó a la grande en la etapa reina de O Cebreiro. El fue quien desgranó el grupo de favoritos en la subida a Pintidoira y el que atacó a más de 15 de meta para marcharse solo con el pequeño guatelmateco Chumil. El corredor del Burgos BH estaba lejos en la general así que no fue un problema, pero le levantó el sprint de meta.
Para la última etapa a Derek Gee solo le quedaba vigilar la rueda de Piganzoli, que estaba a 30 segundos y tener cuidado con las maniobras de Cort Nielsen, a casi 40 segundos. Las dos subidas a Lampai y el sterrato de Milladoiro dejaron el grupo en solo 30 ciclistas, pero el canadiense de Israel nunca tuvo problemas y llegó a Santiago de Compostela con la tranquilidad de ver como Cort Nielsen sumaba su tercera victoria.
Sterrato ❌
Camiños de terra 😉@ograncamino_thr añadiendo un nuevo atractivo a una bonita carrera en este #OGC25📺 La hemos vivido estos cinco días ‘in situ’ en @Eurosport_ES y @StreamMaxES #LaCasaDelciclismo pic.twitter.com/kL2BiV1GFM
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) March 2, 2025
¿Qué nos deja O Gran Camiño 2025?
En primer lugar la certificación de que los equipos grandes no aguantan más de dos años de mal tiempo. Si en 2024 hubo cinco equipos de la máxima categoría, Visma, Ineos, Groupama, EF y Movistar, en la edición de 2025 solo ha repetido este último. Por eso no es extraño que Ezequiel Mosquera, organizador de la carrera, esté pensando en cambiar las fechas de O Gran Camiño para los meses posteriores. No es que vaya a asegurar el buen tiempo, porque en Galicia es casi imposible, pero si asegurarse de que al menos de cae nieve, como ocurrió en los dos últimos años.
Ahora el problema es encontrar un hueco en un calendario repleto de carreras porque marzo ya tiene la Iztulia y la Volta a Catalunya y en mayo se compite con el Giro de Italia. A O Gran Camiño para crecer y atraer a la parte más noble del pelotón le va a tocar buscar una nueva fórmula que mezcle recorridos interesantes y cierta seguridad de buen tiempo.
Unas vistas espectaculares de zonas de Galicia menos conocidas y un intento de innovación en la retransmisión. Si en 2024 se introdujo por primera vez el dron en la contrarreloj en este 2025 las imágenes han vuelto a ser de alta calidad, algunas casi de cine, como el plano de aquí abajo.
Cine en @ograncamino_thr en la montaña lucense.
🚁 Boris
🎥 Alberto
🎬 Raul
💻 Javier pic.twitter.com/vp3NejFgjn— Iker Gallastegi (antes @ikguallas) (@ikgallas) March 1, 2025
O Gran Camiño también ha servido para que el Burgos BH confirme su buen inicio de temporada. Ha vuelto a sumar un triunfo de etapa con el guatelmateco Chumil y en la jornada reina y ha metido a dos corredores entre los seis primeros clasificados. Su carrera ahora es por hace méritos suficientes para ir a La Vuelta a España, algo que cada vez está mas caro para los conjuntos modestos.