O Gran Camiño, además, será más indulgente en las condiciones climáticas que en sus tres ediciones precedentes. Para 2025 no hay previstas ni lluvias, ni nieve ni frío extremo. Solo la complicada orografía gallega y la velocidad, que cada vez se corre más, serán los grandes rivales de un pelotón con solo dos equipos World Tour, Movistar y Soudal Quick Step, pero con dos de los mejores continentales profesionales del mundo, Israel y Uno-X, los cuatro conjuntos españoles de la categoría, Kern Pharma, Caja Rural, Euskaltel y Burgos Bh, además del Polti Visit Malta, Bardiani y equipos de calidad como el Arabay o la versión conti del Groupama FDJ.
Entre los nombres ilustres, Carlos Canal y Oliveira, del Movistar, que se pueden ver beneficiados de la contrarreloj de 15 kilómetros del tercer día, escaladores como Derek Gee, Fagúndez o Knox, porque también hay montaña casi todos los días u hombres completos como Cort Nielsen o Ibon Ruiz, que pueden ganar casi cualquier día. Eso es lo que va a dar emoción a la carrera, que sin un claro favorito no habrá equipos dispuestos a controlar y terreno complicado y emboscadas hay de sobra.
Ya sabemos como es Galicia, sin un metro llano y con opciones de saltar la clasificación por los aires cada día. Es cierto que la carrera empieza en el norte de Portugal con, quizás, la jornada menos complicada de todas, pero ya acumula casi 2.000 metros de desnivel en 200 kilómetros. Al día siguiente, entre Marín y Estrada se acumulan 2.500 metros de desnivel en 144 kilómetros con tres puertos de tercera, pero un final complicado casi siempre en subida camino de Estrada.
La crono del viernes 28 de febrero podrá dejar aclarada la clasificación. Es cierto que son solo 15 kilómetros, pero favorece a grandes especialistas. También dejará las piernas tocadas para la que es, en teoría la etapa reina. El sábado 1 de marzo se atravesará la provincia de Lugo en una etapa de 140 kilómetros y 3.200 metros de desnivel. Un tercera, un segunda y el Alto de Pintinidoira, de primera, a solo 15 kilómetros de meta, pero desde allí no hay bajada, sino una zona de repechos dura hasta Piedrafita do Cebreiro.
La última etapa, Camiño da Coruña, arranca en Betanzos para sumar 160 kilómetros y 2.800 metros de desnivel antes de llegar a Santiago de Compostela. Allí habrá un circuito con doble subida al alto de Lampai y seis tramos de sterrato en O Milladoiro.
Etapas de O Gran Camiño 2025
Etapa 1: Maia (Portugal) – Matosinhos (Portugal)
-
- Fecha: 26 de febrero de 2025
- Distancia: 190,6 km
- Descripción: Por primera vez, la carrera inicia fuera de España, comenzando en Maia y finalizando en Matosinhos, recorriendo el norte de Portugal.
Etapa 2: Marín – A Estrada
- Fecha: 27 de febrero de 2025
- Distancia: 144,8 km
- Descripción: Esta etapa transcurre íntegramente en Pontevedra, partiendo de Marín en la provincia de y culminando en A Estrada.
Etapa 3: Ourense – Pereiro de Aguiar (Contrarreloj Individual)
- Fecha: 28 de febrero de 2025
- Distancia: 15,5 km
- Descripción: Una contrarreloj individual que comienza en Ourense y finaliza en Pereiro de Aguiar, presentando un recorrido plano pero técnico que pondrá a prueba a los especialistas.
Etapa 4: A Pobra do Brollón – Pedrafita do Cebreiro
Dónde seguirla
📺 La carrera será transmitida en directo por Eurosport y GCN+ para los aficionados de todo el mundo.